
Género: Indie Rock/Pop
• ¿Quiénes conforman la Banda?
Actualmente, la banda está conformada por Melina Grecco y Facundo Suárez.
• ¿Qué instrumento toca cada uno de ellos?
Melina Grecco en voz, y Facundo Suárez en guitarra/ukelele/bajo, usando también el pedal de loop.
• ¿Qué los Unió o los llevó a forma esta banda?
Ambos nos conocimos en la Escuela de Música de San Martín, un día que convocaron a alumnos para ir a una radio a promocionar la escuela. Tuvimos apenas una hora para conocernos y ensayar, y enseguida pegamos onda. Después de eso se organizaron 2 fechas más, y después cada uno siguió por su lado. Siempre habían quedado pendientes las ganas de volvernos a juntar, así que en mayo de 2014 volvimos a hablar para contactarnos y empezar un nuevo proyecto juntos.
• ¿Son la típica banda que tocaba en los actos escolares?
jaja. Ambos fuimos a distintos colegios. Pese a eso, una vez tocamos en un acto de la escuela de Meli como invitados.
• ¿Cuáles son sus influencias musicales?
Como dijimos anteriormente, ambos somos alumnos de la Escuela de Música de San Martín, que tiene una formación popular (Blues/Rock/Pop), y además Facu estudia música clásica en el Conservatorio de San Martín. Eso hace que nuestras influencias sean bastante amplias.
Podríamos citar a grandes artistas que nos inspiran tales como Gustavo Cerati, al flaco Spinetta, Mercedes Sosa, The Beatles, Pink Floyd y a otros más contemporáneos como Coldplay, Paramore, Artic Monkeys, Babasónicos, Juana Molina, Marilina Bertoldi, Selah Sue, entre muchos otros que de seguro estamos pasando por alto.
• ¿En quién se inspiraron para formar esta banda?
Realmente nació por las ganas de comenzar a armar un proyecto juntos, pero si tendríamos que citar a un “ejemplo a seguir”, creo que podríamos identificarnos con ver a Chris Martin (Coldplay) arriba de un escenario movilizando a toda esa gente, transmitiendo ese mensaje tan puro, alegre y melancólico a la vez que tan bien nos hace sentir.
• ¿Cuál es el origen del nombre de la banda?
Esta respuesta es más fácil de responder con una guitarra en la mano.
Hay determinadas notas que, tocadas de a dos, pero a la vez, aisladamente, el oído percibe con tensión, y por tal razón, tiende a rechazarlas. Sin embargo, muchas veces, si esos sonidos están inmersos en otro contexto, eso que aquello que alguna vez sonó “disonante”, no se percibe tan “feo”, sino como algo agradable, como sucede en la bossa nova.
La metáfora del nombre refiere a eso, a que dicha disonancia es relativa. No siempre lo distinto, o lo que parece que está mal, siempre lo está.
• ¿Qué es lo que buscan transmitir con su música?
Retomando la pregunta anterior, buscamos llevar ese mensaje a la gente. A través de canciones como “La Marea” (que grabamos con nuestra amiga Kika, de Ácido MC) o “Color Nube” tratamos de enviar ese mensaje, con la idea de avivar un poco a la gente. A la vez, tratamos de dar un mensaje cálido, donde el amor sea lo más importante, porque aunque parezca trillado, es el amor lo que nos mantiene vivos, los que nos mantiene unidos, lo que nos hace crecer como sociedad, y nos permite vivir en armonía y en comunidad.
• ¿En qué se diferencia del resto de las bandas de su zona?
No nos gusta comparar, por que en nuestro barrio y en las zonas cercanas están muchos de nuestros amigos músicos y bandas amigas también (como lo son Muy lejos, Roma o Mireya, para nombrar solamente algunos) que son realmente muy buenas. Creemos, sin embargo, que aunque tenemos estilos por momentos parecidos a cualquiera de esos 3, nosotros tratamos de tirarnos, en la medida de que lo que hagamos siga siendo musical y siga teniendo una esencia propia, a tratar de experimentar y jugar con los sonidos y las formas lo más que podamos. No tenemos miedo a salir a tocar un tema Folk con mezcla de electrónica, y después tocarnos un rap con un solo de guitarra, siempre y cuando todo eso esté enmarcado en el mismo contexto, y el tema así lo pida.

• ¿Cuántos materiales editados ya tienen?
Por el momento estamos terminando la pre producción para entrar a grabar el disco. Ahora, en las redes sociales van a poder escuchar nuestros primeros 4 demos, que son “Nuestro tiempo será”, “La Marea”, “Sin alejarme” y “Color nube”.
• ¿Cuál es el último material editado?
A fines del año pasado grabamos nuestro segundo videoclip, filmado por Sebastián Pennella, de nuestro tema “Sin alejarme.” Pronto vamos a estar subiendo un video recopilatorio –del estilo mini documental- de nuestra última fecha en Niceto.
• En qué se diferencia este del resto?
“Sin alejarme” es un tema muy especial para nosotros. Aunque no fue el primer tema que empezamos a producir ni el primero que subimos a internet, fue el primer tema que compusimos para la banda. Así arrancaba nuestro proyecto. Es la balada del disco.
• ¿Contame algo sobre el proceso de composición y grabación?
La letra y música generalmente viene de parte de Facu, para luego ser laburado y perfeccionado entre Meli y nuestro productores (Sergio Munich y Lean Coca), para terminarle de dar el broche final. En eso momento, tratamos de ver realmente para donde va a ir el tema, y que es lo que realmente nos pide.
Sergio y Lean nos ayudan a tener una mirada por fuera de nosotros, que es esencial para que podamos percibir que es lo que tiene de bueno el tema y poder pulirlo para ese lado. El tema, para nosotros está perfectamente terminado cuando los 4 quedamos al 100% de acuerdo. Si hay algo que no le cierra a cualquiera de los 4, se sigue laburando hasta que terminamos de cerrarlo. Es un lindo proceso artístico.
• ¿Dónde pueden buscar información sus fans? (página web, Fans page (fbk), blog, canal de YouTube)
Pueden encontrarnos en facebook en “www.facebook.com/DisonanciaRelativa”, en nuestro canal de youtube “www.youtube.com/user/disonanciar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario