Blog creado para que tengan un espacio donde difundir todos los Solistas y Bandas Under.
Envianos tu material, audios, videos, fotos, historia y nosotros la publicamos aqui, y ayudamos a que tu banda suene en toda la web

domingo, 17 de abril de 2016

Nito Mestre



Carlos Alberto "Nito" Mestre (Buenos Aires, Argentina, 3 de agosto de 1952) es un músico argentino, conocido por ser la voz principal de la banda Sui Generis, junto a Charly García. También es conocido por su habilidad con la flauta traversa.

Nito (1986)


En 1981, Mestre edita la que sería su obra maestra, "20/10", en el que participaron Charly García y León Gieco. El disco logró disco de oro en pocas semanas, al igual que su siguiente placa, "Nito Mestre En Vivo", grabado en un multitudinario concierto en Uruguay.

El peor año del músico fue 1983, al presentar su disco "Escondo Mis Ojos al Sol", en el que colaboró Mercedes Sosa. Este disco fue presentado en septiembre en el Estadio de Vélez, ante muy poca gente.

En 1984 se unió a Juan Carlos Baglietto, Celeste Carballo y Oveja Negra, para presentar un espectáculo colectivo llamado "Porque Cantamos". La gira incluía presentaciones en Chile y Argentina, finalizando en un gran concierto en el Teatro Coliseo, el cual fue grabado y lanzado como LP doble en 1985.
20/10

Al año siguiente publicó un sólido álbum titulado simplemente "Nito", en el que presentó a su banda de apoyo compuesta por Gringui Herrera (guitarras), Gustavo Giuliano (bajo), Mauricio García (teclados) y Claudio Martínez (batería).

Tres años después se radicaría en Chile y trabajaría a dúo con el guitarrista chileno Eduardo Gatti. Producto de esta colaboración aparecería el CD "Entrada de Locos", lanzado solamente en Chile y Mendoza.
En 1981, luego de la separación de Los Desconocidos de Siempre, Mestre retornó a la música con la que sería su obra maestra, "20/10", en el que participaron Charly García, David Lebon, Pedro Aznar, Rubén Rada, y otros. El disco logró disco de oro en pocas semanas, al igual que su siguiente placa, "Nito Mestre En Vivo", grabado en un multitudinario concierto en Uruguay.
La Trastienda

Este es el primer disco "solista" de Nito.
Algunas noticias de Nito...

El año 2009 lo empieza grabando un E.P. (Extended Play) en Buenos Aires con el tema "Naomi" del conocido compositor chileno Eduardo Gatti. Este tema fue grabado junto con Ernesto Salgueiro y Fernando Pugliese.
Durante abril se presentó en N.Y. y Los Ángeles y luego hizo una serie de presentaciones en Argentina junto a Silvina Garre Durante el año 2009 también se presentará en Colombia, México y Bolivia.
En Vivo
El día 1 de abril de 2009 terminó de grabar su E.P. en los estudios Burn's Station en Burns, Nashville USA. Los temas fueron 'Flores en el mar" (Nito Mestre- Juan Carlos Pérez Soto) dedicado a su madre, Tecla Bartasiute, también "My Dear" (Nito Mestre) dedicado a su mujer Pamela Gowland y "Con un beso en la nariz" (Adrián Berra) y "Noami" (Eduardo Gatti). Los músicos fueron J.D.Blair (batería) Michael Rodhes (bajo) Darrell Tibs (percusión) Russ Hicks (pedal steel guitar) Jimmy Mattingly (violín) Eduardo Cautino (guitarras) Ernesto Salgueiro (guitarras) Fernando Pugliese (piano) Nito Mestre (voces y coros).
El ingeniero de sonido fue Kurt Storey quien produjo los temas grabados en Nashville junto a Eduardo Cautino y Nito Mestre.
Escondo mis ojos al sol

2010: El año 2010 lo comenzó con una gira por el Perú, realizando 5 shows en Trujillo. Arequipa, Lima, Asia y Mejía Posteriormente se trasladó a Colombia a principios de abril, en Bogotá A fines de abril del 2010, realizo su primera y exitosísima gira por Israel donde dio conciertos en Beer Sheva, Haifa y Tel Aviv, con un lleno total en todos los teatros
A partir de Mayo recorrió Chile, San Pablo Brasil donde se presentó en la "Virada "Cultural" siendo uno de los pocos artistas argentinos en este evento También se presentó en Sta. Cruz de la Sierra, Bolivia llenado dos teatros Luego de recorrer el centro de Argentina, el día 12 de Agosto conmemoro sus 30 años de carrera solista realizando un concierto en el Teatro Ateneo, con su banda e invitados tales como Pedro Aznar, Mono Fontana, Alfredo Toth, Silvina Garre, Lapo Gessaghi , Carlos Tribuzi y Jonatan Szer El 20 de agosto volvió a la provincia de San Juan, donde realizo el concierto con la Orquesta Sinfónica de San Juan, más el Coro Universitario de San Juan, en el colmado Auditorio Juan Victoria, con más de 100 músicos en escena. El mes de septiembre lo encontró viajando nuevamente a Ecuador donde se presentó en Guayaquil, en el Teatro Fedenador, y en Cuenca. En octubre realizo dos shows en Washington, USA, para mas tarde hacer su primera presentación en un teatro del D.F. de México Actualmente regreso a su país natal donde lo esperan una serie de actuaciones, más la preparación de dos álbumes El primero el CD del 2010 en Vivo y otro donde cantara las canciones favoritas de su vida.
Mestre

Desde muy temprano sintió interés por la música clásica, estudiando flauta y participando en coros. Según él, en 1964, después de escuchar el álbum y ver la película de The Beatles A Hard Day's Night, nunca más se dedicaría a la música clásica.

Comenzó su carrera como músico en la secundaria. Unido a Charly García, Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia formaron Sui Generis. Pero por diversos motivos quedo convertido en un dúo: García y él.

Nito siempre fue la voz principal, la guitarra y flauta, pero nunca compuso canciones con Sui Generis.

Rasguña Las Piedras
Antes de la separación del grupo, Sui Géneris se junta con León Gieco, Raul Porchetto y María Rosa Yorio (entonces novia de Charly) para formar un supergrupo llamado "PorSuiGieco", con el que editaron un solo álbum, y que incluía el primer tema de Mestre: "Fucsia".

Después de la separación de Sui Generis, Nito armó una banda la cual llamo: "Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre". Formada por María Rosa Yorio en voz, Rodolfo Gorosito en guitarra, Alfredo Toth en bajo, Ciro Fogliatta en teclados y Juan Carlos "Mono" Fontana en batería.

En 1977, Mestre y los Desconocidos de Siempre participaron con Charly García en el mítico "Festival del Amor", donde se reunieron Sui Generis y PorSuiGieco. El festival fue grabado y lanzado como "Música del Alma", tres años después.

La primera placa homónima, lanzada ese mismo año, tiene un típico estilo Folk. Junto a los grandes teclados de Fogliatta, alcanzó un gran éxito entre los antiguos fans de Sui Generis. La segunda placa, llamada igualmente que la anterior, fue lanzada en 1978. El éxito se desvanecía rápidamente, y la banda se separó después del álbum, "Saltaba Sobre las Nubes", de 1979.
 
En 1981, Mestre retornó a la música con la que sería su obra maestra, "20/10", en el que participaron Charly García y León Gieco. El disco logró disco de oro en pocas semanas, al igual que su siguiente placa, "Nito Mestre En Vivo", grabado en un multitudinario concierto en Uruguay.

El peor año del músico fue 1983, al presentar su disco "Escondo Mis Ojos al Sol", en el que colaboró Mercedes Sosa. Este disco fue presentado en septiembre en el Estadio de Vélez, ante muy poca gente.

En 1984 se unió a Juan Carlos Baglietto, Celeste Carballo y Oveja Negra, para presentar un espectáculo colectivo llamado "Porque Cantamos". La gira incluía presentaciones en Chile y Argentina, finalizando en un gran concierto en el Teatro Coliseo, el cual fue grabado y lanzado como LP doble en 1985.

Al año siguiente publicó un sólido álbum titulado simplemente "Nito", en el que presentó a su banda de apoyo compuesta por Gringui Herrera (guitarras), Gustavo Giuliano (bajo), Mauricio García (teclados) y Claudio Martínez (batería).

Tres años después se radicaría en Chile y trabajaría a dúo con el guitarrista chileno Eduardo Gatti. Producto de esta colaboración aparecería el CD "Entrada de Locos", lanzado solamente en Chile y Mendoza.
 
"Tocando el Cielo", su álbum de 1991, no tuvo difusión y fue un proyecto efímero personal, puesto que Mestre tocó la mayoría de los instrumentos.

En 1992, el ex productor de Sui Géneris; Jorge Álvarez, llamó a Nito para regrabar los viejos temas con arreglos modernos. La placa fue titulada "Nito Mestre Canta Sui Generis", lanzada en 1993. A Charly García le molestó este proyecto, ya que no quedó conforme con la labor de su viejo productor y colega.

Despidiendo el milenio, Mestre sacó a la luz pública un hermoso disco, en formato cuasi acústico, que le hizo volver a la fama de antaño, "Colores Puros".

En el año 2000, se produjo el reencuentro oficial de Sui Generis. A pesar de la nula participación de Mestre como compositor y músico, "Sinfonías para Adolescentes" logró un gran éxito. Simultáneamente, apareció el recopilatorio "Lo Mejor de Nito Mestre", que incluye temas de los 3 primeros álbumes con Los Desconocidos de Siempre. Al año siguiente fue editado el álbum en vivo "Si - Detrás de las Paredes".
 
El 2002 fue el año de los grandes éxitos. Dos discos recopilatorios fueron editados, "Esperando Crecer: Antología 1982-1986" y "Años".

Para el 2005, Nito Mestre lanzó su octavo disco titulado "Mestre." (según el, una continuación de su antiguo álbum "Nito) el que incluye la participación de Beto Cuevas y Alejandro Lerner.

Actualmente Nito se encuentra promocionando su primer DVD "Nito Mestre Completo: En Vivo", lanzado el 17 de enero de 2007.

En setiembre de 2007 filmó y grabó junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan y el Coro de la Universidad de San Juan.

Se sigue presentando en el exterior: Colombia, Chile, México, Puerto Rico y en Estados Unidos.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario