Blog creado para que tengan un espacio donde difundir todos los Solistas y Bandas Under.
Envianos tu material, audios, videos, fotos, historia y nosotros la publicamos aqui, y ayudamos a que tu banda suene en toda la web

domingo, 29 de mayo de 2016

Entrevista a Desinhibidos (Buenos Aires - Argentina )

Biografía: Desinhibidos es una banda conformada por ocho músicos, que con 7 años de trayectoria en el ámbito independiente, lograron obtener su lugar en los escenarios e identidad propia. La banda cuenta con un EP llamado “Canciones sin sentido” que incluye 7 canciones propias, fiel a su estilo. Luego de algunos años y cambios en la formación, Desinhibidos fue progresando musicalmente, logrando producir y lanzar su primer disco oficial llamado “Donde mueren las horas”. Grabado en “Orilla Estudios” y en “Estudios REC”, el disco cautivó al público y sumó más de un fanático. Ya en 2014, luego de la partida de su cantante, la banda tuvo que salir en busca del reemplazo. Fueron varios los meses de búsqueda, hasta que el indicado apareció. Martin Ramos, se convirtió en la nueva cara de Desinhibidos. A partir de este momento, la banda empezó a sumar ensayos, adaptando el sonido a la nueva voz. Actualmente, Desinhibidos se encuentra presentando su nuevo material "Apostándole al ", que consta de 4 canciones.

Nombre: Desinhibidos

Genero: Rock, Rock Nacional, Rock Fusión, Rock/Pop.

¿Quiénes conforman la Banda? Martin Ramos, Guido Bulacios, Gonzalo "El gallego" Dominguez, Camila Del Curto, Sebastian Gulizia, Maximo "Coco" Honorato, Julian Ugo y Gustavo Yoldi.

¿Qué instrumento toca cada uno de ellos?
Martin Ramos: Voz.
Guido Bulacios: Guitarra.
Gonzalo Dominguez: Guitarra y coros.
Camila Del Curto: Bajo
Sebastian Gulizia: Batería
Maximo Honorato: Teclados.
Julian Ugo: Saxo Tenor
Gustavo Yoldi: Saxo Alto


¿Que los Unió o los llevó a forma esta banda?:  Las ganas de hacer música. En el año 2008,  Guido, quien ya contaba en su haber con varios años de estudio de guitarra y algunas bandas con amigos, tomo la iniciativa de crear un proyecto propio que a futuro pudiera derivar en algo serio: componer canciones propias, grabarlas, tocarlas en vivo.  Rápidamente se encontró con Sebastián y Camila, quienes se sumaron al proyecto comenzando a darle forma. Luego se sumaron Claudio (un viejo amigo de Guido) en la voz, y el Gallego en la segunda guitarra. Con la base de la banda conformada comenzamos a tocar algunos covers, a conocernos entre nosotros, a escribir algunas canciones. Teníamos poca experiencia pero sobraban ganas. Tras varios meses de ensayo, tocamos por primera vez frente a un público de amigos y familiares,en Agosto de 2009, una larga lista con muchos covers y 4 temas propios, que fue el puntapié para todo lo que vino luego.

¿Son la típica banda que tocaba en los actos escolares?: Si bien tocamos en un acto escolar, diría que no somos los típicos compañeros de colegio que se juntan a tocar temas de Los Redondos y después, si ven que funciona, proyectan otra cosa. Nosotros comenzamos al revés. Cuando se formo la banda fue con una idea, un propósito, y luego nos dedicamos a ensayar, tocar covers, estudiar, mejorar tanto individual como grupalmente ,pero con un compromiso de todos pensando en ese proyecto. Siempre divirtiéndonos, y dándole tiempo a las cosas, pero focalizados en crecer y apuntar a otras cosas como puede ser la grabación de un disco.

¿Cuáles son sus influencias musicales?: Si bien todos confluimos en el "rock nacional" más reciente, somos 8 integrantes que tienen sus influencias personales. Algunos escuchamos mucho rock internacional, tanto viejo como nuevo, rock nacional de las primeras épocas, del de los 80, y otros palos como el reggae, ska, funk, country.

¿En quién se inspiraron para formar esta banda?: Cuando se formó la banda, estábamos muy influenciados e inspirados por bandas como Las Pastillas del Abuelo o La Vela Puerca, quienes estaban en una etapa de crecimiento enorme y motivaban a armar una banda, a dejar todo en cada ensayo, y generaban en los mas pibes la idea de que se puede llegar.


¿Cuál es el origen del nombre de la banda?: No hay una historia graciosa ni nada por el estilo. Cuando fuimos a tocar por primera vez, a la hora de reservar la fecha, nos pidieron el nombre de la banda, que todavía no existía. Barajamos un par de nombres entre todos y Desinhibidos fue el que más nos gustó.


¿Qué es lo que buscan transmitir con su música? Creo que todo músico, de cualquier género, busca movilizar algo en el otro. Al no encasillarnos en un estilo determinado, intentamos generar sensaciones de todo tipo. Cuando alguien se acerca a decirte que se identifica con alguna letra, que la música lo hace bailar o sensibilizarse, que le encanta el solo de alguna canción, etc., son caricias que te da ganas de seguir siempre para adelante.

¿En qué se diferencia del resto de las bandas de su zona?: La búsqueda constante. Siempre tratamos de innovar en lo que hacemos, probar nuevos géneros o fusionarlos. Si bien la banda trata de respetar el "formato canción" y trabajar en base a lo que esta pide, no nos censuramos a la hora de experimentar con los estilos. Esto representa un desafío constante por tratar de incorporarlos tanto individual como grupalmente, pero pienso que al no ponernos limites es mas fácil desarrollar esa curiosidad y después plasmarla en una canción.


¿Cuantos materiales editados ya tienen? Tenemos 2 EP's (Canciones sin sentido y Apostándole al futuro) y un disco (Donde mueren las horas) editados.


¿Cuál es el último material editado?: Apostándole al futuro.




¿Contadme algo sobre el proceso de composición y grabación?: La banda tenía ganas de grabar material con la voz del nuevo cantante, Martín, y ese fue  uno de los motivos principales del lanzamiento del EP, mas allá de las ganas que existen siempre de entrar a grabar. La composición fue bastante espontanea. Barajamos la posibilidad de incluir alguna canción inédita o reversionar algún tema de los trabajos anteriores, pero Guido y Martin trajeron un par de canciones más o menos armadas ,que gustaron desde un principio, por lo que priorizamos sacar material nuevo antes que algún inédito más viejo o algo ya publicado. La producción del mismo la hicimos con Beto Grammatico, guitarrista de Salta La Banca, quien se encargo de pulir los detalles de las canciones y nos dio una gran mano durante todo el proceso de la grabación. Fue lindo compartir este proceso con él, mas allá de ser un gran tipo, aporto mucho en el sonido del EP y en encontrar los espacios y el rol de cada instrumento dentro del mismo.



Contadme algo que este material sea diferente al resto: Ambos trabajos anteriores habían sido publicados con la voz del anterior cantante. Con la llegada de Martin hubo ciertos cambios en el estilo de la banda. Como dije antes, tratamos de no limitarnos, pero es verdad que intentamos acomodarnos un poco a su voz, buscamos explotar sus virtudes, haciendo que el sonido acompañe mas adecuadamente a  lo que está cantando, y cómo lo está cantando.





¿Dónde pueden buscar información sus fans? (página web, Fans page (fbk), blog, canal de YouTube): Desde ya pueden escuchar  “Apostándole al futuro” por diversos medios digitales ya que se encuentra disponible en iTunes, Google Play, Spotify y Deezer. Para los que no usan estos medios, el EP y los trabajos previos están subidos en YouTube, pueden chequear nuestro canal (youtube.com/DesinhibidosDHS) donde vamos subiendo material periódicamente.

Para información de la banda o cualquier consulta con nosotros pueden encontrarnos en las redes sociales:

 facebook.com/desinhibidosoficial

 twitter.com/DhsOficial

 instagram.com/desinhibidos



No hay comentarios.:

Publicar un comentario