
Nombre: Zamba Kalahari
Genero: rock alternativo
¿Quiénes conforman la Banda?
¿Qué instrumento toca cada uno de ellos?
Somos 3. Israel Nani (guitarra y voz), Angel Elias (bajo y coros) y Anibal Flores (batería)
¿Qué los Unió o los llevó a forma esta banda?
La banda fue una proyecto que inicio Israel por el 2012. Al principio eran zapadas instrumentales y de a poco fueron apareciendo los temas. Los integrantes de la banda fueron encontrados mediante internet. Ninguno nos conocíamos de antes ni eramos amigos y eso creo que fue un punto a favor para tomarse las cosas más en serio.
¿Son la típica banda que tocaba en los actos escolares?
No. Nunca tocamos en actos escolares.
¿Cómo vieron sus familias esto de querer vivir de la música?
En la Argentina de hoy es poco probable vivir de la música. Cada integrante tiene su trabajo habitual y usamos de todo nuestro tiempo libre para dedicarle a lo que más amamos hacer.

¿Cuáles son sus influencias musicales?
Es difícil. Son muchas y muy variadas. Tiene que ver con la música con la que crecimos y la concepción personal que tenemos sobre la música. La gente también encuentra influencias en nuestra música que a veces poco tiene que ver con lo que nosotros pretendíamos exponer. Y está perfecto que sea así. La banda toma influencias del New Wave, el grunge, el rock y el funk, pero la gente siempre tiene la última palabra.
¿En quién se inspiraron para formar esta banda?
En nadie. Tratamos siempre de buscar una inspiración propia.
¿Cuál es el origen del nombre de la banda?
Es una combinación de palabras que tuvo el cantante bajo el efecto de las drogas. Zamba viene de los zambos que habitaban nuestro país y Kalahari es un desierto de Africa. Como queríamos tener un nombre étnico y también cercano con nuestra cultura decidimos que ese nombre era el correcto.
¿Qué es lo que buscan transmitir con su música?
Fuerza, energía. Hablamos mucho sobre patologías psicológicas modernas y autosuperacion en las letras. Tambien sobre la depresión y la introspección del ser humano. Utilizamos melodías suaves con distorsiones potentes para generar reacción en el publico y en sus emociones.
Uds. como banda, cual fue la mejor noche te han tenido?
La primera vez que tocamos. Fue nuestro pequeño gran logro.
Que sienten antes de tocar?
Nervios. Curiosidad de no saber que va a pasar. Frio, calor. De todo.
¿En qué se diferencia del resto de las bandas de su zona?
No queremos parecernos a los redondos, ni al indio, ni hacemos reggae, ni cumbia… eso nos ubica en el 20% de las bandas que giran por el Oeste. Eso ya nos diferencia bastante.
Uds. tienen un tema de su autoría, y en el caso de tenerlo cual es el que más les gusta?
Todos los temas que tocamos son propios. Por composición nos gusta uno del primer disco llamado “Paisaje surreal”… en vivo nos gusta mucho tocar “Dormida” del segundo disco.

2. “ON” editado en 2012, y “El sueño de Lumiere” en 2015.
¿Cuál es el último material editado?
“El sueño de Lumiere” en 2015.
en qué se diferencia este del resto?
Es un sonido mas crudo, mas distorsionado. Pasamos a ser un trio y se noto. Los temas tiene mucha personalidad y la voz expresa mucho mas.
¿Contadme algo sobre el proceso de composición y grabación?
Tenemos un productor, Juan Francisco Vicente, que nos ayuda muchísimo a encontrar el sonido que queremos buscar. Las composiciones son generalmente del cantante, pero pasan por varios procesos en la sala y el estudio hasta consolidarse en el disco. Todos participamos del proceso de creación musical.
Contadme algo que este material sea diferente al resto:
Es original, es lo mejor que hemos hecho hasta ahora.
¿Dónde pueden buscar información sus fans? (página web, Fans page (fbk), blog, canal de YouTube)
En Fb. Zamba Kalahari Banda, en nuestro canal de YouTube, Google +, Blogger Bandcamp, Reverbnation… utilizamos mucho las redes sociales.
Line a de contacto:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario